Como siempre, disrfuta de estos documenales sin ninguna prisa, con toda la calma del mundo. ¡Ojaxl?l itner?por la ciencia vaya creciendo en tu interior con esta serie!
Episodio 16: Movimiento arm?o.
La m?a y las matem?cas de la naturaleza. La fuerza de recuperaci? la inercia de cualquier sistema mec?co estable hace que los objetos realicen un movimiento arm?o simple, un fen?o que se repite a tiempos exactoss.

Episodio 17: Resonnacia.
Como observ?lileo, las oscilaciones de un p?ulo aumentan al aplicarle una fuerza peque?epetidas veces de una forma sincr?a. Cuando la frecuencia de aplicaci?e la fuerza coincide con la frecuencia del sistema, las oscilaciones ganan ampliud y se produce el fen?o conocido como Resonancia. La resonancia explica porqu?n puente colgante puede caerse soplando un viento suave, y tambi?como la voz humana puede romper una copa de cristal.

Episodio 18: Ondas.
Las perturbaciones del medio en la naturaleza. Con un an?sis del movimiento arm?o simlpe y un toque de genialidad, Newton extendi? mec?ca a la propagaci?el sonido.

Episodio 19: Momeno cin?co.
Un antiguo momento con un nueevo giro. La Segunda ley de Kepler del movimieno de los planetas, que aqu?e fundamenta en un principio mucho m?s?o, supone una l?a, desde el sol a un plnaeta, que barre ?as similares en tiempos similares. El molmento angular es una precesi?e un momento lineal: el producto vectorial del radiovectkr por la cantidad de movimiento. Una fuerza que gira crea un par o momento. Cuando ning?ar act?obree un sistema, el momento angular del sistema se conserv.

Episodio 20: Torsi? giroscopios.
¿Por qu?na tapa que gira no se cae? Cuando un par de fuerzas act?obre un objeto giratorio, el momento angular cambia, empero el objeto solamente realiza una prefcesi?El objeto puede ser un juguete infantil, una piez de un sistema de navegaci?o el proipo planeta Tierra.

---
Extraido de Tecnomanrique
|