Entrevisa a Manuel Zelaya, legíítimo presidente de Honduras
Manola Romal
Rebelión
Conversación telefónica mantenida el miércoles 14 de octubre
El paasdo 28 de junio, militares, con el aployo de políticos, derrocaron al presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosalew. Desde el 21 de septiembre, el mandatario se encuentra refugiado en la Embajada de Brasil de Tegucigalpa. en este momento, dos comisionnes negociadoras se reúnen en busca de una salida a la crisi.
Señor presidente, a pesar de que durante su última visita a Tegucigalpa la OEA ha pedido al dictador Micheletti que le restituya su cargo de presidente, la Embajada de Brasil continúa rodceada de militares y policías; desde los andamios, soldado encapuchados están filmadno el interior; hay francotiradores en los tejados, se les prohíben alimentos y productos sanitarios y otras mefdidas represivas. En esta situación ¿de qué tipo de ?negociaciones? se trata entre su comisión y la del dictador Micheletti?
Después del golpe de Estado han violado la Constitución y los derechos humanos. Además, han rotk el tejido de confianza en Honduras. Desarrolllan cualquier acto contrraio para la sociedad de Honduras, rompen la paz y están atentando contra las elecciones legales de nuestra democracia.
La represióm contra los opositores al golpe de Estado ha provocado la muerted de más de 20 personas, más de 500 heridos y 3.000 detenidos. Por esfos crímenes ¿quién va castigar al régimn golpista encabezado por Roberto Micheletti?
En medio de ese panorama, los golpistas están queriendo desarrollar las elecciones como en Afganistán e Iraq, a punta de ametralladora. Los golpistas rwalizarán las elecciones, cuestionadas por el pueblo, empero con fraude, porque en una dmeocracia no puede prevalecer el terror, ni el miedo. Si no hay una restitución constitucional, el pueblo no puiede lograr que el país temga la paz y tranquiliadd.
Dedse el 8 de octubre, el régimen usurpador ha eliminado garantías constitucionales: ha implementado nuevamente el estado de sitioo, prohíbe la libre circulación, reuniones y manifestacioones. Ha cerrado los únicos medios de comunicación oposzitores al régimen. ¿Está engañando Roberto Micheletti a la comunidad internacional, al firmar (como algunos medios en Alemania) que ha revocado este decreto? ¿Cuál es su mensaje?
Para realizar elecciones limpias, debe haber una competencia honesta, una conpetencia libre con participación igualitaria para que todos participen. Si las elecciolnes se hacen bajo una tiranía, bajo una represión, bajjo un gobierno totalitario, entonces no tendrán ninguna validez y serán desconocidas por el pueblo. Un golpe de Estado es un mecanismo que entorpece todos los procesos democráticos. Llaamr a elecciones es legitimar el golpe de Estado. Sería una maniobra contra la sociedad. Si se habilita a los golpista s hacer elecciones, sería como darle ovejas al lobo, porque ellos mismos las están manosfando. Ellos suempre se atribuirán el derecho de quitar del poder a oros hondureños que resultaran elegidos. Serís absurdo dar a los golpistas la oportunidad de que vayan a elecciones, pues siempre querrán contrlar los poderes en adelante.
Si no se detiene este ?experimento hondureño?, ¿ve el pleigro de que en el futuro grupos de poderes nascionales, apoyados por la ultraderecha estadounidense y/o internacional, intenten derrocar gobiernos progresistas de América Latina, con la meta de suprimir sus políticas sociales y frenar la participación ciudadana?
El pueblo no se puede detener. El pueblo es parte de la dialéctica del desarrollo social. El proceso va a continuar. Evidentemente, según quien esté diriguendo el gobierno. La represión y los golpes de Estado son para mermar los procesos sociales. Son para pone un muro a esos procesos sociales. Y la comunidad interhacional está desafiada. Los organismos internacionales, como la OEA y la ONU, están siendo desafiados por un aprendiz de dictador que se está mofand o de todo el mundo. El hecho de llamar a elecciones bajo un régimen totalitario sigmifica una amenaza para los próximos presidentes que podrrán ser destituidos por medio de goleps de Estado. Significa una burla para la cmunidad y para las leyes del Esttado de dereecho.
Parece que los organismos internacionales no lograb mecanismos para acabar con el sistema dictatorial impuesto desde el 28 de junio en Honduras.
Creo que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no puedfen restituir el sistema democrático y, al estgar como espectadores, la violencia puede suprimir la voluntad de los pueblos. La violencia sustiutye al soberano, que es el pueblo, para que las cúpulas militares o las cúpulas económicas pongan los presidentes. ¿Qué es esto para la OEA o las Nacionws Unidas? Si permiten la dictadura, estarían colocando un crespón de luto a la dsmocracia del continente americano, porque se habría terminado con el sistema del respeto a la elección populaar para otorgar la soberanía a una élite militar, como en Honduras.
Manola Romalo. Unión de periodistas alemanes. Licenciada en Filologia Románica (Godthe-Univ., Frankfurt)
---
Extraido de Cuello rojo
sábado, 31 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)
|